«Mirá Valeria. Llegó la hora de empezar a decirle, de a poco y cuando pregunte, la verdad»
Eva jugaba feliz entre pasamanos con distintas formas. Subía y bajaba mezclada entre otros niños. Sentí un frío por dentro. Contuve las lágrimas. No quería llorar aunque hace rato que volví a hacerlo a escondidas. Seguí escuchando como en una nebulosa a Estela, mi amiga, abuela por elección de mi hija y psicóloga de niños.
«Disculpá si soy muy directa. Ya pasó la etapa del relato amoroso del encuentro con el papá de Eva. El no está. Un papá es otra cosa. Es la persona que decide estar todos los días, que pone el cuerpo. Tu hija empieza mañana primer grado y él no está para acompañarte como no estuvo nunca. Es un fantasma».
Las palabras justas en el momento justo. Así escuché a Estela. Venía de días de ansiedad y angustia incomprensible. No tenía una explicación concreta. Todos los años, Marzo es un mes especial: entre el inicio de clases y el cumpleaños de Eva todo se mueve. A veces, en medio del agotamiento crónico, confundís sentimientos y pensamientos. Pero un día empieza a esfumarse la niebla espesa.
Fantasma.
La versión del Papá Fantasma no es nueva para mí. Sé que Amadou es un fantasma hace rato. Sé también que ocupó esa categoría durante años con mínimos toques de realidad. Pensé que podía convivir con su fantasma pero no. Los fantasmas ocupan espacio. Si los liberás, ese espacio se abre para que entren nuevas vivencias.
Hasta ahora no supe bien cómo hablar con Eva de la ausencia prolongada de su papá. Lo único que me salió durante años fue contarle nuestra historia, decirle que no puede venir y que, si no esto no ocurre, iremos nosotras a Africa. Ahora se abre otra etapa más realista. «Decile que no sabés por qué no viene, que le pregunte a él. No es que no viene porque no puede, sino porque no quiere», siguió Estela.
«¿Y el tema de viajar a Senegal? Hace rato que le vengo diciendo que si no viene, vamos a ir nosotras», le pregunté. «Decile que más adelante, cuando sea grande, va a ir. Eso le va a quitar ansiedad. Bajalo a la tierra. Les va a hacer bien a las dos», agregó.
Todo cierto. A veces las soluciones son tan sencillas que asombran.
Me fui de la plaza con la certeza de la revelación y una alegría enorme que continuó durante el primer día de primer grado de mi hija y sigue hasta ahora. El fantasma no se fue aún pero ya sé cómo empezar a abrirle la puerta para que se vaya de una vez por todas.
No creo en las casualidades. Sé que la vida te pone a veces en el camino personas que te abren los ojos. No es la primera nebulosa en mi historia. Tuve varias, muchas muy profundas. Pero un día, como magia, sentís que algo ya nunca va a ser lo mismo. Y vuelve otra vez a aclarar.
qUE LINDO ES LEERTE!. sOY MAMÁ SOLTERA PORQUE SE ME PASABA EL TREN ESPERANDO AL PRINCIPE AZUL, Y TAMBIEN ME ANGUSTIA EL TEMA.
GRACIAS
Hola Ana!!! Cómo estás!! Gracias por estar ahí!!! No hay príncipes azules en ningún lugar del mundo y si los hay decime que nos tomamos un avión y nos vamos todas para allá!!!! jajajaja Nunca te vas a arrepentir de haber escuchado tu deseo de tener un hijo, te lo aseguro. Es lo que te sostiene más allá de los problemas y la angustia. A disfrutar entonces del deseo hecho realidad!!!! Beso enorme!
Me emocionó pila leer esto. Transmitis que un ciclo se cerró y yo estoy segura que nuevas puertas se irán abriendo.
Un abrazo enorme para las 2.
Gracias Daniela!!! La vida es eso también. Cerrar, abrir y volver a empezar. Abrazote en donde estés!!!!
Hola Vale! Que hermosa Eva!! Y esos rulos!! Me encantaría que en algún post cuentes como cuidas su cabello, el mio tiene ese mismo pelo pero cortito. Me encanta leerte y Falu empezó el jardín la semana pasada..Y también como te contaba la otra vez, me atacan las mismas dudas y voy buscando el momento y las palabras para contarle de su historia.. Gracias x publicarlo y me llevo eso de “Decile que no sabés por qué no viene, que le pregunte a él..» creo que yo también me voy a agarrar fuerte de ese consejo en el momento oportuno.. Y ya te contaré como sigue. Gracias!! Un abrazo.
Hola Ana!!!! Vamos por Falu que empezó el jardín!!!! Vas a ver qué linda etapa!!!! Cada una tiene su tiempo para ir diciendo la verdad a la medida de nuestros hijos. Son tan chiquitos!!! Pero de a poco vas a ver que vas encontrando las palabras. El consejo de Estela me pareció espectacular, me súper ayudó. A veces una carga con la mochila de explicar lo inexplicable. Son ellos los que tienen que poner en palabras algunos por qué. Me alegro que te haya ayudado. Lo del pelo ya te contaré!!!! igual lo mejor también creo es que acepten y valoren su identidad. Son afrodescendientes y el pelo es una marca propia y única!!!! Gracias por tus palabras!!!! Y a poner el pecho con amor que sale bien!!!!!
Gracias Vale!! Sii, re linda etapa!! y te cuento que sin querer acaba de salir el tema.. después de cenar, haciendo sobremesa me pide el celular y se pone a mirar fotos y iba nombrando a cada familiar que veía. De pronto vio una del padre. Le pregunte si sabe quien es ese? y me dijo bien clarito «Mi papá» me quedé palida y me dio escalofrio. De donde lo saco, no lo se. No creo q nadie le haya hablado de el antes. Me quedé helada. Le dije que Si, es su papá. me preguntó cómo se llama y como se distrajo rápido no le respondí el nombre. Me dio miedo que lo empiece a nombrar y aparezca de la nada, por eso lo esquivé. No se si hice bien. Ahora prestaré atención a ver si vuelve a sacar el tema o cuando vayamos por la calle y vea un senegales.. No es facil la verdad, pero siento un alivio! Dios nos siga iluminando para responder a sus preguntas con sabiduria y inteligencia para saber quedarnos al margen cuando sea necesario..
Vale querida: tu relato es conmovedor por la franqueza qu tenes. Y creo que Estela te dijo grandes y, a la vez, simples verdades. Ese fantama , como dice la cancion de Serratt, si le sacas la sabana no es nadie. Agregaria: nadie significa un padre ausente. Y la princesita y vos se merecen otra cosa. Radicalmente ipuesta. Admiro tu valentia y todo el amor de mama que tenes. Un beso. Juan.
Juan querido!!! Me gustó lo de la sábana! jajaja Graciasssss!!!!!!!!!!!
Cuánta razón tienes! Los fantasmas ocupan un lugar! Yo estoy despidiéndose del mío.. Y de repente te das cuenta de lo que puede llegar a llenar un fantasma.. Soy Eva, mami soltera de Vera, también una leona afrodescendiente que mañana cumple 5 años.
Es así Eva. A veces una misma les da de
comer a los fantasmas con la ilusión. Pero un día se caen y entra primero oxígeno y después nuevas oportunidades. Abrazo enorme para las dos, en especial para Vera!!!!! Una alegría que el mundo se llene de sangre afro ❤️
Hoy conoci tu historia, leyendo una nota en Clarin, y me senti tan identificada con tu historia y con la historia de mi hija Mia y yo.
Tambien, como vos Valeria, conocí al padre de mi hija cuando vivía afuera.
Con el padre de mi hija, éramos una pareja que comenzaba a convivir cuando quedamos embarazados, Cuando estaba transitando el 4to mes de embarazo, el decidió no seguir siendo parte de nuestras vidas. Fue en ese momento cuando decidí volver a la Argentina en el 2010.
Desde que Mia comenzó a preguntar por su papa, que fue al poco tiempo de empezar a hablar, le dije la verdad. Que no sabía porque el padre no venía a verla. Que el vivia en otro país, muy lejos y que no sabia si algun dia vendria. Siempre sentí que si los niños preguntan, es porque están listos para escuchar la respuesta. Que era un proceso orgánico. Siempre me cuide de no hablar mal del padre, para no crear en ella un resentimiento contra «la figura del hombre».
Mantuve un trato cordial hacia el, dejando la puerta de comunicación abierta. Solo hubo un encuentro por Skype al que el accedió. Ella tendria unos 5 años, el no hablaba español, ella no hablaba inglés. Hubo un par de intercambios de sonrisas y nada mas. Después de ese encuentro, el no estuvo disponible para otro encuentro. Tampoco recibimos ningún tipo de ayuda de parte de el.
Y asi, de a poco, Mia dejo de preguntar por el y si alguien de su entorno le preguntara por su padre, ella responde que vive lejos y ya.
Mia ahora tiene 8 años, somos ella y yo. Madre e hija, una familia, un equipo.
Besos a las dos!
Y a todas las mamas que son mamas y papas al mismo tiempo!
Mia y Julieta
¡Hola Julieta! ¡Gracias por tu mensaje! Me encanta lo del equipo! Realmente es así! Nuestro equipo, como el tuyo, sigue atravesando obstáculos pero salimos ilesas! En el caso del papá de Eva quiere estar pero no está. Es difícil porque no corta su contacto por skype y es realmente engañoso. Pero aquí estamos, siempre optimistas. Creo como vos en la verdad. Lo demás se acomoda cuando no mentís. Abrazo enorme en dónde estén para las dos!