¿Querés saber cómo se conocieron mis papás?

Desde bebé vengo contándole a Eva quién es y cómo conocí a su papá. Le vengo hablando con palabras sencillas de la decisión profunda, alocada y consciente que tuvimos una mágica noche de verano de traerla a este mundo. Siempre le hablé bien de Amadou, siempre le aclaré que -aunque nunca había estado físicamente con nosotras- iba a quererlo toda la vida porque había sido «el» hombre elegido para cumplir mi sueño. Que por él, también, ella estaba acá.

Fue un camino lento de explicaciones que sigue su curso. Al principio, muy chiquita, ella me escuchaba con sorpresa. Me preguntaba a media lengua dónde estaba su papá. Unos años después, cerca de los 4, avanzó preguntando por qué no venía a Buenos Aires. Primero con tristeza, después más entera le fui respondiendo con la verdad traducida en dos palabras: «No pudo».

Eva ya tiene casi 6 y hace unos días mis explicaciones explotaron en un relato propio, como bomba y sin esperarlo. Todo queda guardado en la memoria, sí. Lo que decís o lo que callás.

Sábado de sol de verano otra vez. Estábamos con una amiga, psicóloga de niños. Volvíamos de jugar en la plaza y mi hija le habló en tono de confesión: ¿Querés que te cuente como se conocieron mi papá y mi mamá?

Nos quedamos petrificadas. Ella estaba por estacionar y nos miramos sin saber bien qué se venía. Eva arrancó con vehemencia: «Mamá venía caminando por una calle y papá por la otra y se encontraron. Fue en Grecia. Mamá se quedó impresionada cuando vio a papá (hizo la cara que alguna vez yo le hice cuando le conté cómo fue) Se enamoró. El también. Después, vivieron un tiempo juntos y nací yo»…

-«Fue así», confirmé tímidamente.

Ella siguió.

-«Después papá no pudo venir porque no tiene plata. Pero si él no puede venir, vamos a ir con mamá. O nos va a mandar los pasajes de avión desde Africa».

Fin del cuento. Nuestra historia resumida en 5 minutos.

Ya de vuelta y después de cenar, plasmó el relato en un dibujo. Ahí estábamos él y yo, yo y él en una esquina y después ella bebé. Los tres. El último cuadro tenía un pulgar hacia arriba y una cruz. Señales quizá de un final abierto. Nadie por ahora puede vaticinar el futuro.

-«¿Es sano lo que contó?- le pregunté ni bien pude a mi amiga cuando Eva se puso a jugar.
-«¿Lo contó por primera vez?»
-«Sí, fue la primera vez».
-«Sí, es muy sano. Los niños plasman en palabras lo que primero procesan. Ella fue procesando todo lo que le fuiste contando y ahora pudo decirlo. Preparate porque van a venir otras etapas con nuevas preguntas y nuevos pensamientos», me dijo.

Unos días después, volvimos a hablar solas del tema. Una imagen de Atenas bajo la nieve trajo el pasado de vuelta. Nos metimos en google maps y con el hombrecito que te permite ver más allá llegamos a la esquina en la que nos conocimos con Amadou.

-«Viste lo que te conté del primer encuentro con tu papá? Bueno, fue ahí».

Volver al exacto lugar me conmovió a mí también. Reviví con ella ese momento. Subí imaginariamente al Monte Filopapos donde nos agarramos la mano por primera vez. Después, nos trasladamos al hotel en donde con su papá nos declaramos amor eterno. «Quiero ver al hotel por dentro, mamá», me pidió Eva y avanzamos. Ahí estaban también la habitación y un balcón parecido al que pasamos noches enteras hablando y deseando que ese momento juntos no terminara más.

Hace unas horas llamó Amadou para ver cómo andábamos. No detiene su presencia-ausencia, su huella. Mientras tanto, sin él, con Eva seguimos armando nuestro camino. Yo también fui entendiendo y procesando con y como ella muchas vivencias con el tiempo.

Algo no cambió. Sigo respondiendo con la verdad. Le propuse armar por primera vez una vacaciones solas a fines de febrero y me devolvió una contrapropuesta. «Ahorremos mamá así vamos a ver a mi papá»

6 comentarios en “¿Querés saber cómo se conocieron mis papás?”

  1. Hola Valeria! Me enganche leyendo tu historia.. Te felicito por tu hermosa hija!! Y me siento tan identificada con todo lo que contas..
    Yo también soy mamá soltera de un morocho afrodescendiente. Su papá es senegales. Lo conocí en unas vacaciones en mar del plata
    La relación con él duró muy poco y en ese tiempo deseamos mucho tenerlo aunque no convivíamos.
    Al nacer mi bebé se termino la relación por varios problemas que tuvimos (choque cultural, entre otras cosas). El alla y yo en provincia de Buenos Aires, la distancia y motivos laborales hizo que solo viniera a verlo un par de veces al nene. Y cuando tenía 5 meses decidió cortar el vínculo.
    Me costó tanto asimilar que no estaría.. lloré mucho, lo llamé, le di oportunidades pero el no quiso.
    Así que me enfrente a la maternidad sola y con todos los prejuicios que lleva esto. Gracias a Dios mi familia me apoya.
    En pocos dias mi hijo cumplirá 3 años y Hasta ahora nunca le conté nada sobre el padre.. No se si esperar a que el pregunte o adelantarme.. Si hubiera sido por mi le estaría hablando desde siempre Como hiciste vos con Eva. Pero en mi familia no es bien aceptado su nombre después de haber abandonado a su hijo. Así q vengo esquivando el tema por ese motivo.
    Este año empezará el jardín y ya me veo empezando a mostrarle fotos de su padre y contándole su historia. Se que es su derecho y es parte de su identidad y jamas se la voy a negar. Aparte tiene un hermanito En senegal y también es algo de lo que siento que debo hablarle y no se ni como ni cuando…
    También me voy preparando psicológicamente para ese posible reencuentro de los 3 el día que quiera conocer a su padre.
    De él solo supe que rehizo su vida y ya tuvo otro hijo acá en buenos aires.
    Te mando un abrazo grande y muchos besos a tu princesa hermosa!!

    1. Hola Ana! Cuántas coincidencias!!! Qué historia también la tuya!!! No soy de dar consejos pero creo fervientemente en la verdad. Creo que si una puede contar de a poco -a medida que tengas ganas y sientas que es el momento- qué fue lo que pasó, dónde está el papá, que fue un hijo deseado, hace que todo en definitiva sea más natural. Por mi experiencia, a mi hijita la ayudó. Si bien son chiquitos, es fundamental que tengan las herramientas acordes a su edad sobre su identidad. Ella ahora entiende mucho más pero desde hace años cuenta que su papá es senegalés, que vive en Africa, que no pudo venir, etc. Creo que entenderlo también hizo que los demás la conozcan y respeten. Ya todos sus compañeritos saben de su historia y lo naturalizaron. Los chicos son muy sabios, ya lo sabrás. Las familias de una tienen sus maneras de pensar y es obvio que le tengan rencor al papá de tu hijo -en mi familia de origen lo detestan jajjaaj- pero la decisión es tuya. Qué bueno que este país se llene de afrodescendientes!!!!! Besotes a vos y al morochooo!!!! y Gracias por escribirme!

      1. Gracias por responderme! Si, eso mismo me pasa que en mi familia se volvió tabú. De él no se habla. Pero tengo claro que este año le empezare a hablar y mostrar fotos a Falu, mi gordito. Y también prepararme para el reencuentro q no se cuando será.
        Los peques son muy inteligentes y entienden todo. El mio también se habla todo y pregunta mil cosas pero me llama la atención que Hasta ahora no preguntó nada sobre su papá. Como que es totalmente normal tener un familia de dos y no lo cuestiona.
        Soy maestra jardinera y además estoy trabajando en el montaje de una agencia de viajes online. Tengo 30 años y tengo más fuerzas que nunca, mi gordito me hace sacar no se de donde toda esta fortaleza y energía para seguir adelante a pesar de que jamás hubiera querido ser mamá soltera. Hoy no puedo imaginar mi vida sin él.
        No siento odio ni rencor hacia el padre. No puedo odiar a quien me dio lo más lindo de mi vida. Lo respeto porque es el padre de mi hijo y le deseo q le vaya bien como a mi, aunque ya no volvería a estar con el.
        Gracias a vos por compartir tu historia!

  2. Hola Vale; por curiosidad ingrese a tu website y me encontré con tu blog; y empecé a leerlo.
    Yo también fui madre soltera de mi primer hijo.
    Conocí a Rodrigo (Brasilero), viviendo en Playa del Carmen año 2003. De ese amor en el extranjero, ese amor fugaz e inmaduro…A mis 24 años quede embarazada.
    Afortunadamente la vida me trajo nuevamente a mi BA, con mi familia.
    Él eligió seguir en Mexico.
    Junio 2004, nació mi hijo Jano.
    Muchos años pasaron ya. Y miro para atrás y veo todo el camino transitado; sinuoso, con precipicios, mesetas, colmado de llanuras verdes y muchas veces rocoso…
    La aceptacion el “no hacerse cargo” y aprender qué hay personas que eligen no ser padres.
    Hace 10 años conocí al “padre” de mi hijo Jano; Gaston. Él me ayudo a criarlo; a darle educación; un techo y un corazón inmenso.
    Una familia para mi hijo y para mi.
    Mi hijo cumple 15 años en Junio.
    En 15 años Rodrigo nunca lo conoció.
    Y la vida me dio el mejor regalo del mundo.
    Disfrutar a mi hijo cada día.
    Ya no estoy enojada con Rodrigo; Lo solté. Lo dejé ir. Ya no hay mas dolor.
    Hoy Rodrigo se comunica vía mails. Jano no responde. Para él es un perfecto desconocido.

    Hoy Jano está en plena adolescencia y pronto querrá conocer con certeza ^^que paso^^.

    Me emociona conocer la historia de Eva.
    Y más conociéndola en persona.
    Soy la mamá de Olivia (Patín)…

    Eva tiene una madre leona y luchadora! A no bajar los brazos nunca!
    Un beso
    Dafne

    1. Dafne!!! Me dejaste casi sin palabras y mirá que es difícil eh jaja. Hablando en serio, te agradezco cada palabra que escribiste. Yo estoy todavía transitando todo ese camino que vos describís con subidas, bajadas y mesetas constantes. A veces se hace difícil pero creo fervientemente en que el amor que le tengo a mi hija siga siendo el motor que hace que todos los obstáculos y ausencias no duelan tanto, en especial para ella. Creo también que la vida da segundas oportunidades como en tu caso!!!! y que los verdaderos padres muchas veces no son los progenitores. En mi caso es más jodido porque el padre no termina de desaparecer. Creo que ahora viene esa etapa en nuestra historia: poner en palabras su ausencia porque en realidad es así. Me alegra que hayas llegado hasta acá porque ahora ya conocés más a mi hija y eso para mí como mamá es un montón. Eva y Olivia siempre se terminan encontrando así que por algo debe ser. Beso enorme y gracias otra vez!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.