La despedida

* Mirá bien la foto de arriba porque ahí están los protagonistas de este post.

Son las 11.50. Faltan diez minutos para la medianoche y para que llegue el taxi que va a llevarme a la estación. Miro la hora y me duele el corazón. Odio las despedidas aunque sean cortas. Tengo 10 minutos para despedirme de mi hija sin que perciba mi tristeza. Ella juega con su prima. Se ríen. Hacen morisquetas frente al espejo. Está feliz.

Estamos todos en el lobby de un hotel de Mar del Plata. Fuimos los 14 -mis viejos y “los que vinimos después gracias a ellos”, describió uno de mis sobrinos. Nos unió durante dos días el festejo de los 70 del «abuelito» Pichi. Pero ya es domingo y algunos tenemos que volver a Buenos Aires.

Yo intento moverme hacia algún lugar indefinido y respiro profundo. Tengo un vacío en la panza potenciado por una especie de mareo. Me contengo para no llorar.

Camino por el lobby, abro la valija y saco algunos remedios para dejarle a mi cuñada por si… Por si Eva se paspa con el viento marplatense, por si le agarra alergia, por si moquea… Le mando a mi mamá la captura de un remedio por si las lagañitas de hoy se transforman en conjuntivitis mañana. Ya no voy a estar.

Son las 11.54. Faltan solo 6 minutos ahora. Escucho un Má fuerte. Retrocedo. Eva me pide agua y sigue jugando en su mundo de videos y risas.

Se hacen las 12. Veo desde adentro el taxi en la puerta del hotel. El hechizo está a punto de romperse. Me repito que no tengo que lagrimear y es ahí cuando los veo. Se para mi hermano Gastón y se acerca despacio a Eva para abrazarla y después se suma mi hermano Ezequiel y después mis sobrinos Salvador y Lorenzo.

Cuando voy a despedirme de mi hija tengo que atravesar una especie de barrera humana de brazos fuertes. Eva está como en un pedestal. Me abren el paso. Le digo que se porte bien, que tengo que volver a Buenos Aires a trabajar. Nos abrazamos y me dice que me ama mucho sin vestigios de tristeza. Me despido de las chicas del grupo, pilares también, y otra vez los veo a los hombres de la familia cerrando la barrera a su alrededor. Me acompaña Eze. Me voy angustiada pero en paz.

Recién cuando entro a la terminal de micros me pongo a llorar. Por los pasillos semivacíos nadie me ve o los que me ven no me conocen ni se preocupan. Me siento en una butaca impersonal frente a una pantalla y sigo llorando y escribo.

A las 0.45 sale el micro. Ya está en la plataforma. Me pregunto qué pasaría si no subo. No sería la primera vez que voy a contramano.

Veo a un hombre mayor despidiendo a su hija y a su nieto. Llora por dentro como yo hace una hora. Pienso en Eva y en la barrera humana infranqueable que se armó a su alrededor. Sonrío por primera vez.

Pienso también en que la vida es quizá una sucesión de bienvenidas y despedidas. Yo tuve despedidas largas, dolorosas y para siempre. Y esta es corta. Me va a venir bien dormir sin un ojo abierto un par de noches hasta que el martes llegue Eva y mi rueda vuelva a girar.

8 comentarios en “La despedida”

  1. Hola Valeria, como estás? Vengo leyendo tus notas en TN y por ese medio conocí tu blog. Tenemos historias exactamente iguales, soy mamá de Amanda una niña de 2 años y medio y también la siento como “mi milagro”; si bien al principio con el papá tuvimos una relación más fluida las cosas fueron cambiando y hoy prácticamente no tenemos contacto. Paes por todas las etapas que pasaste vos, hay veces que no puedo terminar de leer porque rompo en llanto. Me gusta leerte porque no tenes rencores ni re sentimientos.
    Sos una fuente de inspiración para mí. Gracias!
    Un abrazo desde Misiones

    1. Hola Andrea!!!! Gracias por tus palabras!!! Me hace muy feliz que haya alguien cerca al que de alguna manera pueda ayudar. El blog fue pensando justamente para eso. Qué hermoso que tengas a Amanda!! Qué chiquita!!!! Disfrutala mucho. Hoy hablábamos con una amiga de que es imposible definir el amor por un hijo. Supera todo y todos los obstáculos. Y entonces, no hay resentimiento posible. Hay orgullo y un aprendizaje único. Besos enormes a las dos desde Buenos Aires a Misiones!!!

  2. Hola hoy lei un no se como llamarlo si blok o entrevista no se llamalo como quieras..el de ..no puedo bloquear los te amo por wassapp…y la verdad es tan dificil saber que hacemos bien y que mal…en mi caso mi marido se fue cuando nos enteramos que venia otro bebé en camino ya teniamos a uno de 11 ,8 y 6 años y asi como si nada se fue nos dejo se olvido de sus hijos le dice que va a venir a verlos se quedan esperando y el ni da señales…aveces pienso que es mejor que no venga mas ..asi lastima. Mucho mas a sus hijos ….que pensas que deveria hacer???

    1. Hola Rita! Gracias por escribir! No me gusta dar consejos porque cada uno tiene su historia. Sí, por mi propia experiencia, entendí que no hay que forzar nada. Tampoco ilusionarse con algo que quizá no pase nunca. El amor no se inventa, se siente.

  3. Gran frase el amor no se inveta se siente…pregunto se puede dejar de queres a personitas de tu propia sangre esas que decias amar mas que a tu vida???en fin yo amo a mis pequeños mas alla de mi misma ..creo que ese amor lo tenemos todas y ese amor no tiene cange. …las sigo leyendo

    1. Yo también me pregunto lo mismo muchas veces. Eso es lo que nos duele como madres. Amamos con locura y no podemos creer que en este caso al padre de nuestros hijos no les pase lo mismo. Que no quieran dar la vida por ellos como nosotras la daríamos. Pero tranquila. Más allá de todo lo difícil que es a veces, dormimos en paz. Y eso también, como sentir que dás todo, tiene un valor único. Gracias por leernos!!!! Hasta la próximaaaa!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.